COMIDA
PRIMER PLATO:
Una de estas 5 opciones:
1) Ensalada variada (lechuga, zanahoria, remolacha, pimiento, pepino, nabo, rábano, ½ docena de aceitunas negras, col finamente cortada, trocitos de coliflor, germinados, escarola, guisantes, habas tiernas, tomate bien maduro de temporada) con aceite, ajo y cebolla. De los ingredientes de la ensalada que están entre paréntesis está bien con elegir 5 ó 6. Se le puede poner aceite de oliva sólamente. No poner ni vinagre ni sal.
2) Zumo de zanahoria, zanahoria con manzana, apio con manzana, zanahoria con remolacha roja y manzana, zanahoria con pepino y manzana, etc.
3) Zumo verde: manzana y 1 verdura de hoja verde (lechuga, hoja de zanahoria, hoja de remolacha, col, achicoria, espinaca, rúcula, perejil, apio, endibia, diente de león). Si queremos le podemos añadir un chorrito de rejuvelac.
4) Batido verde: manzana y 1 verdura de hoja verde (lechuga, hoja de zanahoria, hoja de remolacha, col, achicoria, espinaca, rúcula, perejil, apio, endibia, diente de león). Aquí sí conviene echarle un chorro de rejuvelac. También viene bien ponerle un poco de chía (2 cucharadas
de postre por persona). La chía se debe poner a remojo durante 20-30 minutos antes de echarla a la batidora.
5) 1 ó 2 manzanas
Nota 1:
En el batido verde y en la fruta y verdura masticada comemos
los alimentos con toda la fibra. En los zumos eliminamos la fibra. La
fibra nos hace ir más ligeros al baño. Por lo tanto cada uno debe
regular si toma batido o toma zumo dependiendo de como vaya al
baño. La textura ideal de las deposiciones sería de plátano maduro.
Nota 2:
La verdura de hoja verde no conviene repetirla más de 2 veces
a la semana ya que tienen alcaloides y en exceso son tóxicos. Si
variamos la hoja verde no hay problema. Por cierto, la lechuga
iceberg no tiene prácticamente nutrientes.
Nota 3:
Insistiendo de nuevo en la masticación y salivación, debemos
beber los zumos y los batidos ensalivando y a sorbitos. No olvidemos
que tanto zumos como batidos son comida y no agua.
Nota 4:
Para hacer batidos verdes se recomienda una batidora de alta
potencia como por ejemplo: Vitamix, Blendtec o Thermomix. Hay
batidoras de alta potencia mucho más baratas que las anteriores pero
no sé si funcionarán bien. Las batidoras de alta potencia hacen el
batido en unos 30 segundos con lo cual el alimento no llega a
calentarse y no se destruyen nutrientes.
Nota 5:
Para hacer zumos conviene una extractora de zumos de
presión en frío sin cuchillas que oxiden el alimento. Un ejemplo de
máquina es la Versapers 4G. Estás máquinas, tanto batidoras como
extractoras de zumo, las venden, por ejemplo, en una tienda llamada
Conasi (www.conasi.eu).
SEGUNDO PLATO:
Sólo un tipo de almidón: patata o boniato o castaña o nabo o calabaza o pan o cereales (trigo sarraceno, mijo, quinoa) o arroz integral o pasta integral ecológica + verdura semicocida (acelgas, espinacas, berenjenas, pimientos, espárragos, trigueros, coliflor, brócoli, calabacín, puerros, cebolla, ajo, zanahoria, habas, guisantes, apio, alcachofas, nabo, judías verdes, coles de Bruselas, etc) + aceite de oliva crudo.
No comer arroz o cereales 2 días seguidos. Dejar 1 ó 2 días de descanso en el que comeremos almidones de más fácil asimilación y digestión como: patata, zanahoria, boniato o castaña.
Posible complemento (no es necesario): 1 ó 2 rebanadas de pan, frutos secos, salsa
de aguacate, ½ huevo, ½ manzana rallada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario